15
SEP
2023

24º Domingo de Tiempo Ordinario



En  el  pasaje  del  evangelio  que  hemos leído  hoy  podemos distinguir dos partes: el diálogo entre Pedro y Jesús sobre "cuántas veces hay que perdonar" y una parábola sobre el perdón.

       Perdonar 7  veces a la misma  persona parece mucho.  Pero si tenemos  en cuenta que el número 7,  en el lenguaje bíblico,  significa totalidad y perfección, la pregunta de Pedro se podría reformular así: "¿tengo que perdonar siempre a mi hermano?". La respuesta de Jesús, con el 70 veces 7,  indica que el perdón  al  hermano tiene que ser perfectamente perfecto e infinitamente infinito. Y si tenemos en cuenta que en el libro del Génesis el castigo del que atentara contra Caín era de 7 veces y el que lo hiciera contra Lamec  de 77 veces, Jesús realiza un cambio radical en las relaciones entre las personas: de la venganza sin límites al perdón sin límites.

       En la parábola compara Jesús el Reino de los cielos con lo que sucede con un rey capaz de perdonar una deuda inmensa a uno de sus siervos y el siervo perdonado que no es capaz de perdonar una minucia a uno de sus compañeros.

       Dios es como ese rey que perdona 70 veces 7; perdona siempre una deuda impagable, pero pide que seamos capaces e perdonar; que pongamos en práctica lo que tantas veces rezamos en el Padrenuestro: "perdona nuestras ofensas (pecados) como también nosotros perdonamos a los que nos han ofendido".  


Aviso Legal - RGPD

Página web desarrollada con el sistema de Ecclesiared