08
FEB
2025

5º Domingo de Tiempo Ordinario - Campaña contra el hambre de Manos Unidas



    En este relato, Lucas presenta unidos en una sola escena dos  episodios que otros evangelistas cuentan  por  separado: la llamada a los primeros discípulos y la pesca milagrosa. Y presenta a Jesús haciendo su llamada al seguimiento después de las primeras enseñanzas y milagros  y después de la propia pesca milagrosa, cosa que concuerda más con lo que debió suceder en realidad. Jesús sube a la barca de Simón y, desde allí, instruye a la gente, congregada en la orilla. Después dirige a los pescadores una petición: echar las redes para pescar. Sorprende a los pescadores tal petición, pues en el lago de Galilea se pescaba por la noche. Sin embargo, por la palabra de Jesús, obedecen. Y así, Jesús con su palabra, cambia una noche de trabajo infructuoso y de redes vacías en un amanecer de redes a rebosar. Y con su invitación transforma a aquellos pescadores de peces en pescadores de hombres.

           A diferencia de los paisanos de Jesús, estos pescadores del lago de Galilea  han descubierto  en  él no sólo la palabra de un maestro, sino la presencia de Dios, y, dejándolo todo, lo han confesado como Señor y lo han seguido. También nosotros estamos llamados a escuchar con fe su palabra y a descubrir en ella a Dios, que nos llama a ser discípulos suyos.

    Hoy celebramos la campaña contra el hambre de Manos Unidas. Manos Unidas es la Organización No Gubernamental de la Iglesia católica en España para el desarrollo de los países y pueblos más empobrecidos de la tierra. En esta campaña, con el lema «Compartir es nuestra mayor riqueza», queremos primero hacer llegar a la sociedad española nuestro profundo agradecimiento por su solidaridad que está permitiendo mejorar las condiciones de vida de millones de seres humanos en el Sur. Pero como desgraciadamente muchos desafíos siguen pendientes, queremos seguir planteando la necesidad de que «la riqueza mundial» se ponga al servicio de la humanidad, para así erradicar definitivamente la pobreza, el hambre y la desigualdad de nuestro planeta.

    El próximo martes 11 de Febrero celebramos la fiesta de la Virgen de Lourdes y el día de los enfermos. La Campaña del Enfermo de este año, en consonancia con el Jubileo 2025, lleva por lema “En esperanza fuimos salvados (Rom 8,24)”. La Iglesia en España inicia esta Campaña el 11 de febrero, festividad de la Virgen de Lourdes, con la Jornada del Enfermo a nivel mundial y se cierra el 5 de mayo, con la Pascua del Enfermo.

    Entre los materiales preparados por la Subcomisión Episcopal para la Acción Caritativa y Social, dentro de la que se inserta la Pastoral de la Salud, se encuentran orientaciones y subsidio litúrgico, cartel y la estampa. Además, facilitan 10 temas de formación centrados este año principalmente en qué es un Jubileo en la vida de la Iglesia, el sentido de este Jubileo de 2025 y diversos aspectos de la esperanza cristiana que nos lleven a ser instrumentos de esperanza, de alegría y consuelo para nuestros enfermos.

    También el papa Francisco ha hecho público su mensaje para esta Jornada . ««La esperanza no defrauda» (Rm 5,5) y nos hace fuertes en la tribulación» es el título que encabeza el escrito del Santo Padre.


Aviso Legal - RGPD

Página web desarrollada con el sistema de Ecclesiared