24
ENE
2025

3º Domingo Tiempo Ordinario: Domingo de la Palabra



          Iniciamos hoy la lectura continuada del evangelio de Lucas, que nos va a acompañar en este año litúrgico. El pasaje que hemos leído tiene dos partes. La primera es el prólogo del evangelio, en el que Lucas describe su esfuerzo de componer un relato ordenado de la historia de salvación llevada a cabo por Jesús. Pero su interés no es sólo histórico; es, sobre todo, pastoral, pues con él desea fortalecer la fe de todos sus lectores y oyentes, que se pueden identificar con Teófilo (nombre que significa "amigo de Dios").

           En la  segunda parte  Lucas  describe en  un  sumario  el  inicio de la actividad de Jesús en Galilea, impulsado siempre por el Espíritu Santo, como ya había descrito en el episodio del bautismo y de las tentaciones.   Y en su pueblo lo presenta un sábado en la sinagoga, cumpliendo como un buen judío. Toma el libro de Isaías, lectura que seguía a la de la Torá en el culto sinagogal, y lee lo que podríamos llamar "el programa de la vida de Jesús": movido por el Espíritu, proclama la liberación de Dios. Acabada la lectura de la Ley y los profetas, era costumbre hacer una homilía que intentara actualizar el sentido de la Escritura. Jesús hace una homilía muy breve: "Hoy se cumple esta Escritura que acabáis de oír". Así, está revelando que él es liberador anunciado por todo el Antiguo Testamento, el que inaugura un año definitivo de gracia, la instauración del Reino de Dios, que es buena noticia para los pobres y trae la liberación y el perdón para todos.  Pero se presenta relacionado con el Siervo de Yavé y elimina todo lo que suene a venganza y a desquite: sólo hay lugar para la misericordia.

    La Iglesia celebra este 26 de enero el VI Domingo de la Palabra de Dios con el lema “Espero en tu Palabra” (Sal 119,74), tomado del libro de los salmos.

    Esta Jornada la instituyó el papa Francisco el 30 de septiembre de 2019, a través de la carta apostólica en forma de motu proprio Aperuit illis, con el fin de promover y animar la lectura de la Palabra de Dios entre los fieles y en la pastoral ordinaria. Con esta iniciativa, el Santo Padre invita a dedicar un domingo completamente a la celebración, reflexión y divulgación de la Palabra de Dios «para comprender la riqueza inagotable que proviene de ese diálogo constante de Dios con su pueblo».

    Este año, esta jornada se enmarca dentro del Jubileo del Mundo de la Comunicación que comienza mañana, 24 de enero, coincidiendo con la festividad de San Francisco de Sales, patrono de los periodistas y comunicadores, y se prolongará hasta el domingo 26.


Aviso Legal - RGPD

Página web desarrollada con el sistema de Ecclesiared