22
FEB
2025

7º Domingo de Tiempo Ordinario



       El discurso de Jesús, después de las bienaventuranzas, proclama "el amor a los enemigos" como actitud principal de sus seguidores. Con ello rompe con la tradición del Antiguo Testamento que divide el mundo entre buenos y malos y habla del trato duro de Dios para los malvados. La presencia del Reino que inaugura Jesús da la vuelta a la situación: es preciso luchar contra el mal, pero sin odio ni venganza, perdonando y amando incluso a los enemigos.

           Lejos del sentimentalismo, el amor que Jesús propone se realiza en gestos concretos:  hacer el bien, bendecir, orar, presentar la mejilla, perdonar, no juzgar, no condenar, dar al que lo necesita.  Y lejos de actitudes interesadas, el amor que Jesús exige es gratuito, a fondo perdido y sin avales, porque su motivación más profunda es el amor de Dios.

           Los discípulos deben amar como Dios ama: él ha amado primero y de modo único, porque es amor, y "hace salir el sol sobre malos y buenos". Nos ha amado "aun siendo pecadores". Y nosotros, discípulos e hijos de Dios,  estamos llamados  a ser  como  nuestro Padre, tratando a los demás como Él los trata, con misericordia, y haciendo del amor una acción y una tarea que busca en primer lugar el bien del otro.


Aviso Legal - RGPD

Página web desarrollada con el sistema de Ecclesiared